MUSEO HOSPITAL DE LA ROCA Y BÚNKER NUCLEAR

El Museo Hospital de la Roca está situado en el corazón de Europa, bajo el Castillo de Buda. El hospital desempeñó un importante papel histórico como centro de urgencias tanto durante la Segunda Guerra Mundial como durante la revolución de 1956. Se convirtió en búnker nuclear durante la Guerra Fría y fue alto secreto hasta 2002.

El museo abrió sus puertas en 2007 y a día de hoy más de 1.000.000 de visitantes han visto las exposiciones. Su misión es mostrar el verdadero rostro de la guerra y resaltar el valor de la paz. Conmemora a los héroes cotidianos que dieron testimonio de su determinación y heroísmo durante los periodos más difíciles del siglo XX. Su principal objetivo es preservar y presentar los valores eternos que representan.

Durante las visitas guiadas, los guías mostrarán en 60 minutos la historia de los más de 2.000 metros cuadrados de instalaciones subterráneas y todos sus objetos expuestos.

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE LA MEDICINA MILITAR (1940-1980)

¿Cómo cambiaron (o simplemente no cambiaron) los instrumentos médicos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del comunismo? Además de objetos familiares como escalpelos o jeringuillas, en nuestra exposición de historia del instrumental médico también mostraremos instrumentos especiales, como varias grapadoras pulmonares, una sierra de doble hoja para huesos o un tonómetro.

Una parte importante de los objetos expuestos es de la medicina y cirugía militares más básicas, pero también tenemos objetos de los campos de la otorrinolaringología, la odontología y la ginecología.

EXPOSICIÓN EN MEMORIA DE FRIEDRICH BORN

Friedrich Born, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja en Hungría, salvó la vida de más de 15.000 personas durante el Holocausto. Repartió cartas de protección a los perseguidos, se ocupó de hospitales y orfanatos. En diciembre de 1944, trasladó su sede al Hospital de la Roca después de que su oficina y su apartamento fueran bombardeados. Declaró la institución hospital de la Cruz Roja, y también ayudó a salvar vidas suministrando medicamentos. Nuestro museo rinde homenaje a sus actividades de rescate con una sala conmemorativa.

CENTRO DE ALARMA ANTIAÉREA (1937-45)

A partir del verano de 1944, el sonido de las sirenas antiaéreas se oía cada vez con más frecuencia en Budapest. Pero, ¿quién las encendía y dónde? El Centro de Alarma Antiaérea "K", construido en el mismo sistema de cuevas que el Hospital de la Roca, era una de las estaciones desde las que los miembros de la Liga Civil de Defensa Aérea difundían la noticia de un ataque inminente. Se trata de la primera parte construida de la zona del actual museo, y entre 1937 y 1945 las sirenas antiaéreas del Distrito del Castillo funcionaron desde aquí.

Además de los diferentes medios de comunicación, la exposición también muestra cómo se preparaba a la población civil para los ataques aéreos.

EXPOSICIÓN DE HISTORIA LOCAL

“Maravilla de Europa“: así describían los periódicos el sistema de cuevas en las profundidades de la colina del Castillo en 1935. La sección excavada entonces se presentó a los interesados como una atracción natural, pero pronto resultó que la sensación turística debía ponerse más bien al servicio de salvar vidas. En preparación para la guerra, se establecieron refugios en las cuevas, y en 1941 se inició la construcción del Hospital en la Roca. Nuestra exposición muestra cómo se llevó a cabo la construcción subterránea, y también explica cómo se transformó la instalación en un edificio de seguridad nuclear durante la Guerra Fría.

EXPOSICIÓN SOBRE EL ASEDIO DE BUDAPEST

La exposición, inaugurada en 2016, evoca la Budapest sitiada de 1944-45, mostrando la brutalidad de la guerra, así como la humanidad y los retos de la atención médica. Este desván imaginario ilustra la devastadora ferocidad de los combates en torno a la capital con un gran número de reliquias militares. Como resultado de la batalla, que duró tres meses, Budapest quedó completamente arruinada y murieron cientos de miles de personas. Con la exposición, llamamos la atención no sólo sobre las pérdidas militares de los combates, sino también sobre las numerosas víctimas entre la población civil.

EXHIBICIÓN DE FUERZAS DE OPERACIONES ESPECIALES

Las Fuerzas de Operaciones Especiales cuidan de sus heridos en los lugares más imposibles durante sus operaciones encubiertas. Gracias a su entrenamiento especial, pueden prestarse entre ellos, e incluso a sí mismos, una eficaz atención de primeros auxilios. En muchos casos, si no pueden actuar de inmediato, mueren. La historia del Hospital de la Roca es la historia de salvar vidas, que, sin embargo, no terminó en 1945 ni en 1956.

Aunque los objetivos y los medios son diferentes, sigue habiendo una profesionalidad y un valor especiales en los conflictos actuales. Con esta exposición conmemoramos la labor ejemplar de estos héroes anónimos.

EXPOSICIÓN ‘AHORA ME HE CONVERTIDO EN LA MUERTE, LA DESTRUCTORA DE MUNDOS‘

Como antiguo búnker atómico, queríamos mostrar los efectos de las armas nucleares y cómo se habría defendido de ellas el Hospital de la Roca. Los visitantes pueden conocer la terrible devastación a través de imágenes tomadas tras las explosiones nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki y de réplicas de objetos originales. Esta exposición se encuentra en la maquinaria de las instalaciones, donde los visitantes también pueden ver cómo la institución podría haber sobrevivido a un ataque nuclear y cómo se habría llevado a cabo el tratamiento médico de los supervivientes.